Sobre
maestros desobligados y otros despropósitos
Ante
la escalada de violencia contra los maestros de la CNTE y la
necesidad de contrarrestar la campaña de desprestigio a que ha sido
sometido el magisterio desde hace más de una década, me permito compartir una de las conferencias más lúcidas sobre el tema. El
autor es el Doctor Manuel Gil Antón, reconocido sociólogo de la
educación en el Colegio de México. En esta conferencia no sólo
quedan claras las falencias de la mal llamada reforma educativa, sino
la importancia de sumarse a la defensa de uno de los pocos enclaves
de resistencia que quedan en México.
Si
usted se pregunta por qué habría que defender a esos maestros
burros, flojos, barbajanes, sucios y desobligados, que no le dejan
transitar por la ciudad o que hacen que llegue tarde a su trabajo, le
recomiendo que vea este video con detenimiento.
Como
dice el doctor Gil Antón “Habrá una verdadera reforma educativa
cuando México comprenda que los intelectuales más importantes de
cualquier nación son los profesores y profesoras de la educación
básica.” La conclusión del doctor Gil Antón es tajante:
contrario a lo que piensan nuestros gobernantes, ni las escuelas son
enseñaderos ni el
problema de la educación en México se resuelve con una perspectiva
reduccionista que considera la evaluación del magisterio como una
pócima mágica:
“[La
reforma educativa es tan ridícula como pensar que] un niño enfermo
se cura por ponerle cada diez minutos un termómetro. Esta reforma
supone que los problemas del sistema educativo mexicano se arreglan
haciendo evaluación cada semana.”
Abajo
pueden encontrar algunas citas o paráfrasis especialmente
esclarecedoras de la conferencia. Por supuesto, estas citas
despliegan todo su significado atendiendo la totalidad de la
conferencia.
Sobre
la desigualdad y
el
mito de la
movilidad social por la educación
movilidad social por la educación
"El
1% de la población en el mundo acumula una riqueza igual a la que se
reparte el 99% del resto de la humanidad”
“En
México 14 familias acumulan [una riqueza igual] al de la del 80% de
la sociedad.”
En
México “Un millón anual de estudiantes abandona la escuela desde
la primaria al posgrado. [El abandono no es aleatorio:] Los que la
abandonan son los que menos tienen.”
"Nuestro
sistema educativo es impulsor de la desigualdad. Los que más
necesitan la educación son los que son expulsados por el sistema.”
“En
México, origen es destino.”
“El
nivel de aprendizaje depende de las condiciones sociales.”
Sobre
la reforma educativa y su estrategia
“Qué
te parece si mañana unos señores que no entienden tu trabajo te
ponen un policía y te llevan a un sitio y durante ocho horas te
hacen preguntas, te piden que platiques cómo se desempeña tu
profesión de manera idónea, te piden que subas unas fotos. Además,
ese ignorante de tu profesión te dice dentro de ocho días si tienes
o no empleo. Eso es lo que le está pasando al magisterio.”
“El
objetivo de la reforma es “Hacer precario el empleo de [los
profesores] para poder amenazar con el despido a todo profesor o
profesora que no se pliegue a los mandatos del poder.”
“La
gran simplificación [de la reforma] es pensar que le problema
educativo en México deriva de una sola causa, el magisterio, y por
lo tanto tiene una sola solución: evaluar [a los profesores].”
La
estrategia gubernamental para doblegar a los profesores implicó una
campaña de desprestigio establecida desde hace más de una década:
“Lo que había que destruir es el respeto social a los profesores y
profesoras.” “En cuanto se construyó el prejuicio contra los
maestros, la opinión pública estuvo dispuesta al linchamiento.”
Sobre
la viabilidad de México
“Cuando
un país tiene a cerca de la mitad de sus mayores de 15 años sin la
educación básica obligatoria ese país tiene un problema central.
Está en duda si su futuro es factible en un mundo en el que cada vez
es más importante el conocimiento.”
Sobre
la falsa intelectualidad
“Estamos
mal acostumbrados a pensar que el profesor de la universidad es una
persona que sólo tiene que estar en su cubículo escribiendo cosas
que sólo entienden siete [personas] para que lo citen y con eso
obtener reconocimientos.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario